Por Maury Guzmán Chiomante
El día internacional del hombre surgió cuando Thomas Oaster, profesor de la Universidad de Missouri-Kansas estableció el Día Internacional del Hombre en 1992. Aunque este evento no se popularizó hasta 1999, año en que empezó a ser observado a nivel mundial.
Ingeborg Breines, directora del Programa Mujeres y Cultura de Paz de la Unesco, apoyó la iniciativa en 1999 ya que la consideró «una excelente idea que proporcionará un poco de equilibrio entre géneros» y se mostró interesada en cooperar.
Otros organismos dependientes de la ONU como la Organización Panamericana de la Salud (OPS) lo observan y organizan actividades en torno a él.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoce que es una buena iniciativa incluir el tema de la equidad y de la salud del varón en la agenda internacional.
Sin embargo, la fecha del Día Internacional del Hombre aún no está reconocida oficialmente.
Es importante que existan pilares básicos para que sirvan de base a las futuras personas que deseen festejar este día:
- Promover modelos masculinos positivos y más normalizados. Muchas veces parece que el hombre se mira en modelos estrellas de cine, deportistas de gran fama, cuando la realidad es que predomina un hombre de la vida cotidiana trabajador con una vida digna y honrada.
Los hombres si lloran, los hombres pueden hacer trabajo del hogar, los hombres no deben cargar con toda la carga económica, los hombres pueden vestir de rosa y usar falda si así lo desean. Es hora de quitar todos los estigmas y prejuicios sobre la masculinidad.
Estos estereotipos presionan y definen su manera de actuar dentro del restringido marco que define a un hombre en las sociedades machistas, lo que atenta en contra de su realización personal y espiritual.
- Celebrar las contribuciones del hombre a la sociedad, a la familia, al cuidado de los hijos y del medioambiente.
- Hacer hincapié en la salud y el bienestar de los hombres, tanto física como en los planos espiritual y emocional.
Los hombres deben hacerse chequeos para prevenir cáncer de próstata, cáncer de testículo, depresión masculina, suicidios, inactividad física incluso mamarios.
La Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) publicó que los hombres del continente americano viven entre cinco y siete años menos que las mujeres y una de las principales causas de mortalidad es el VIH/SIDA, accidentes de tráfico, suicidios, lesiones, violencia y enfermedades cardiovasculares.
- Poner de relieve la discriminación contra los hombres en las actitudes y expectativas sociales, ya que si no se cumple con estas expectativas se piensa que la vida es un fracaso. En México el Inegi (Instituto Nacional de Estadística y Geografía) nos muestra que el índice de suicidios masculino es 5 veces mayor que el de las mujeres.
Los decesos por suicidio tienen una tasa de 10.4 fallecimientos por cada 100 000 hombres mientras que esta situación se presenta en 2.2 de cada 100 000 mujeres.
- Mejorar las relaciones de género y promover la igualdad de género.
- Crear un mundo más seguro y mejor donde los hombres puedan alcanzar su potencial pleno.
Los creadores del Día Internacional del Hombre organizan durante todo el mes de noviembre eventos relacionados con la temática.
- BAM (Being A Man) es uno de los primeros eventos masivos en tratar ampliamente la temática de género desde el punto de vista del varón.
- Movember: es un evento anual ampliamente difundido a nivel mundial en el que los hombres se dejan crecer el bigote durante el mes de noviembre y se organizan charlas para concienciar sobre la salud de los hombres, tales como cáncer de próstata, cáncer de testículo, depresión masculina, suicidios, inactividad física, etc.
- Semana Internacional de la Salud del Varón. Se celebra en junio en algunos países europeos, Australia, Brasil, Canadá, Estados Unidos y Nueva Zelanda, entre otros.
- En el marco de esta festividad también se realizan diversas campañas mundiales: en este día para reflexionan en torno a nuevas masculinidades, no machistas, patriarcales o violentas, ya que éstas también afectan la salud mental de los hombres.
Algunos de los países en donde se celebra este día son: Australia, el Caribe, América del Norte (CANADÁ, Estados Unidos y México), Alemania, Bolivia, Brasil, Chile, China, Colombia, Costa Rica, Cuba, Dinamarca, Ecuador, Escocia, España, Francia, Georgia, Honduras, Hungría, India, Inglaterra, Irlanda, Islas Caimán, Italia., Jamaica, entre otros.
“No es necesario usar la fuerza física para que un hombre demuestre la fortaleza que lleva en su interior, es cuestión de enfrentar los desafíos de la vida sin miedo”, Feliz día del hombre.