Por Maury Guzmán Chiomante
Luego de dos años de arduas discusiones, debates y consultas ciudadanas, finalmente el Gobierno de la Nación Canadiense aprobó el uso de psicodélicos en tratamientos médicos para combatir enfermedades mentales: Se trata de un componente de los hongos llamado psilocibina y de MDMA el cual es el ingrediente activo del éxtasis.
Antes su uso debía ser autorizado exclusivamente por indicación federal del Ministerio de Salud, pero ahora, la legislación canadiense permitirá el uso de estas sustancias más allá de los cuidados paliativos a personas con enfermedades potencialmente mortales.
Para poder tener acceso a los medicamentos, estos deberán ser recetados por el médico tratante de forma controlada y bajo una terapia supervisada convencional. Asimismo, el Programa de Acceso Especial, uno que brinda ayuda a aquellos que las terapias no le han funcionado, será la entidad encargada de la entrega de ambos medicamentos.
“Ha surgido pruebas científicas que apoyan los posibles usos terapéuticos de algunas drogas restringidas, especialmente las drogas restringidas psicodélicas como la MDMA y la psilocibina”, declaró el Gobierno canadiense en un comunicado.
Su aprobación establece un hito en la historia médica canadiense, y sin duda alguna revolucionará los actuales tratamientos de trastornos de salud mental, proporcionando mayor información para que todos los países del mundo puedan seguir el ejemplo en un futuro, y quién sabe, quizá en Chile se podría aplicar esta medida.
Recordemos que hace algunos meses investigadores internacionales publicaron un estudio en el manifestaron que consumir un micro dosis de psilocibina o LSD mejoraría la salud mental, ya que disminuye los síntomas de estrés, ansiedad y depresión.