Por Maury Guzmán Chiomante

CDMX-Hoy 20 de noviembre del 2021 se llevaron a cabo las festividades por el 111º aniversario de la Revolución Mexicana en la capital de la Ciudad, las festividades comenzaron a las 10 de la mañana en donde el Presidente Andrés Manuel López Obrador, acompañado de su esposa Beatriz Gutiérrez Müller, la presidenta del Senado Olga Sánchez Cordero, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México Claudia Sheinbaum,   el Secretario de la Defensa Nacional el Gral. Luis Cresencio Sandoval, el almirante José Rafael Ojeda Durán, Arturo Saldívar, Rosa Icelda Rodríguez Vázquez, Adán Augusto López Hernández, Alejandra Frausto Guerrero, Delfina Gómez Álvarez y el comisario General Luis Rodríguez Bucio, dieron apertura a la celebración.

Al comenzar se condecoraron a las fuerzas armadas, se hicieron entrega de insignias y condecoraciones a Generales, jefes, oficiales y tropa, se felicitaron y entregaron reconocimientos a los militares que participaron en los juegos olímpicos  Tokio 2021.

Después el Comandante supremo de las fuerzas armadas Andrés Manuel López Obrador realizo un recuento de las “tres grandes transformaciones “que ha tenido la nación mexicana a lo largo de la historia, las cuales fueron: la Independencia, la Reforma y la Revolución. También nos recordó que el detonante del movimiento revolucionario fue la falta de justicia social y la esclavitud de la cual eran presas la mayoría de los mexicanos.

Andrés Manuel López Obrador aseguró que su gobierno cuenta con el respaldo del pueblo ya que de lo contrario “los conservadores ya nos habrían derrotado” además que -dijo- sin el apoyo popular tampoco hubiera resistido la campaña mediática en su contra “como la que padeció Francisco I. Madero”.

Nos mencionó como ya es costumbre en sus discursos, palabras del Ex presidente Benito Juárez: “Con el pueblo todo, sin el pueblo nada”. En nuestro caso si no estuviéramos respaldado por la mayoría de los mexicanos en especial por los pobres, los conservadores ya nos habrían derrotado, reitero el presidente.

El Jefe del Ejecutivo federal resaltó que otra herencia más de la Revolución fue la constitución del Ejército, a lo cual menciono que este mismo nació al día siguiente (19 de febrero de 1913) de que Madero fue aprehendido en Palacio Nacional.

“Desde entonces y por esa razón, los integrantes de las fuerzas armadas son leales a la Constitución y las instituciones, no han pertenecido ni van a pertenecer, estoy seguro, a la oligarquía. Vienen de abajo y tiene como origen e identidad, el México profundo. El soldado es pueblo uniformado y por eso nunca traicionará a su gente, a la libertad, la justicia, la democracia, nunca traicionará, el soldado mexicano, a la patria”.

Continuando con las celebraciones aproximadamente a las 11.14 de la mañana se inició la transmisión de imágenes de la revolución, se realizaron personificaciones de Porfirio Díaz, Francisco I. Madero, también se hizo presente una avioneta que sobrevolaba el Zócalo como representación del primer bombardeo aéreo del 14 de abril de 1914 al igual que un tren pasó por la explanada, este haciendo alusión a las tropas de la División del Norte en la Batalla de Zacatecas, y previo a la inauguración del desfile se cantaron corridos populares de la revolución.

A las 12 de la mañana el general de División Comandante, Juan Arturo Cordero Gómez, pidió autorización para dar inicio al desfile por el 111 aniversario de la Revolución mexicana, mientras que en el cielo habían tres aviones de la Fuerza Aérea Mexicana.

Para comenzar el desfile se hicieron presentes cuatro escoltas de bandera del Heroico Colegio Militar y el Contingente Montado, desfilaron contingentes de las delegaciones extranjeras, conformado por ejércitos de Ecuador, Argentina, Guatemala, Italia, Perú y la República Dominicana, también hubieron personificaciones de los representantes de la Revolución Mexicana, entre ellos Álvaro Obregón, Pablo González Garza, Pánfilo Natera, Francisco Villa y Emiliano Zapata.

Poco después comenzaron a desfilar con mucho orgullo y causando gran estupor los pueblos indígenas entre ellos se encuentran miembros de las comunidades Otomies, Mixtecos y Nahuas, entre otros.

Poco después comenzaron a desfilar carrocerías mostrando representaciones de los sucesos históricos, sociales y de salud (la pandemia de la 1918 de la gripe Española), se presentaron los cuerpos de caballería y representantes de las 32 entidades federativas mostrando situaciones similares a las vividas en la revolución.

El magno evento contó con el despliegue de 3 mil militares, 6 mil personas, entre mujeres, niños e integrantes del Ejército Mexicano; más de 4 mil caballos y 71 vehículos, entre ellos, carros temáticos y los usados en esa época; 15 aeronaves de la Fuerza Aérea Mexicana, orquestas, representaciones de la vida en esos tiempos,  trenes, bailables

Este evento siendo este el primero en este tipo a partir del inicio la pandemia causada por Covid 19, comenzó en la plancha del Zócalo de la CDMX, avanzando por la calle 5 de mayo, por avenida Juárez, sobre avenida Paseo de la Reforma hasta finalizar en Campo Marte. Esta extensa ruta tuvo como objetivo evitar la aglomeración de la población; ya que sigue siendo un riesgo latente el contagio por Covid y es necesario mantener activas las medidas sanitarias. 

Aproximadamente a la 1: 30 pm finalizo el desfile cívico-militar por la conmemoración del 111 aniversario de la Revolución Mexicana.