junio 7, 2023

Delitos contra menores incrementaron durante 2021

Maury Guzmán Chiomante

CIUDAD DE MÉXICO.- En el 2021 según la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM) incrementaron las cifras de delitos cometidos contra los menores de edad, siendo los delitos que se incrementaron seis: homicidio, feminicidio, trata de menores, corrupción de menores, extorsión, lesiones dolosas y tráfico de menores.

A través de un monitoreo de los Reportes de incidencia delictiva se señaló que, en comparación con el 2020, en 2021 hubo un incremento en el índice de delitos contra personas de 0 a 17 años de edad, puesto que en el año 2020 se registraron 24 mil 830 agresiones, mientras que, en 2021 la cifra alcanzó 27 mil 772 casos.

Las Entidades en donde se han registrado más delitos de este tipo son: Estado de México, Nuevo León y la Ciudad de México.

La cifra total de homicidios de menores, según la información oficial emitida por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, fue de 2 mil 402 en 2020 y 2 mil 450 en 2021.

Respecto a las víctimas: 1 079 niñas, niños y adolescentes fueron asesinadas dolosamente a nivel nacional de las cuales, 168 eran mujeres y 911 hombres; 799 personas de entre 0 y 17 años perdieron la vida por homicidio con arma de fuego.

En el caso de homicidios dolosos de niñas, niños y adolescentes, hay una tendencia mayor en Guanajuato, Zacatecas y Michoacán.

La extorsión aumentó un 20.9 por ciento, pues de los 206 casos registrados en 2020 la cifra creció a 249 para 2021. Además la corrupción de menores, incrementó un 12.8 por ciento, en comparación con el 2020 ya que en ese periodo se registraron mil 684 casos y para 2021 el conteo total fue de mil 900 casos.

Por otro lado, en 2021 se registraron 107 feminicidios de niñas y adolescentes de entre 0 y 17 años, lo cual implicaría que por cada mes del año pasado 9 niñas y mujeres adolescentes perdieron la vida a causa de este tipo de delito, de los cuales 15 fueron con arma de fuego y 17 con arma blanca.

Las entidades con más feminicidios registrados contra niñas y adolescentes fueron: Estado de México, Ciudad de México y Jalisco.

En el caso del tráfico de menores en 2020, 9 fueron contabilizados y reconocidos por las autoridades para 2021, la cifra aumento a 18 en 2021.

Se estima que cada año, un millón 200 mil niñas y niños son víctimas de trata en el mundo, según datos del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).

Debemos mencionar que según el Protocolo contra el tráfico ilícito de migrantes por tierra, mar y aire, se define el tráfico de personas como “la facilitación de la entrada ilegal de una persona en un Estado Parte, del cual dicha persona no sea nacional o residente permanente con el fin de obtener, directa o indirectamente, un beneficio financiero u otro beneficio de orden material”.

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Perinatología (Inper), en los pasados 30 años el abuso sexual en México se incrementó 200 por ciento, y de las víctimas, 74 por ciento son menores de 14 años, 81 por ciento son mujeres, en 65 por ciento de casos la agresión continúa por meses, 20 por ciento adquiere una enfermedad de transmisión sexual y 10 por ciento más se embaraza.