Maury Guzmán Chiomante
Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), ha advertido de que el impacto de la pandemia de covid-19 «se resentirá durante décadas».
«El impacto de la pandemia de la covid-19 se sentirá durante décadas, especialmente entre los grupos más vulnerables. Cuanto más se prolongue la pandemia, peores serán esos impactos», ha resaltado en rueda de prensa el pasado lunes 07 de febrero tras la firma de un convenio de colaboración con la Mancomunidad de Naciones.
Tedros ha insistido en que las «devastadoras» consecuencias de la pandemia de la covid-19 «van mucho más allá de la propia enfermedad». «Ha profundizado las desigualdades económicas, sociales y sanitarias en todo el mundo, en países de todos los tamaños y niveles de renta», ha detallado.
Es por eso que se insiste tanto en la vacunación, se considera «fundamental» que los países «colaboren aún más para apoyar a todos los países a vacunar al 70 por ciento de su población para mediados de este año, fortalecer la resistencia de los sistemas de salud y trabajar por una recuperación económica inclusiva».
El Director de la Organización Mundial de la Salud ha defendido la necesidad de «reducir esta brecha» como «una prioridad urgente, no sólo para controlar la pandemia y salvar vidas, sino también para proteger los medios de vida y apoyar una recuperación sostenible». «Sólo podemos salvar esa brecha trabajando juntos en colaboración, como ocurre con muchos de los retos a los que nos enfrentamos».
En este contexto, el acuerdo con la Mancomunidad de Naciones establece siete prioridades: «Promover la salud para todos, fortalecer la seguridad sanitaria mundial, promover entornos saludables, mejorar la salud de los grupos vulnerables, transformar el aprendizaje permanente, construir una asociación de datos y crear un espacio para la innovación».
Las consecuencias que deja esta Pandemia son abismales ya que el rezago educativo, la caída de las economías, el desempleo, la salud mental de la población, la hambruna, el declive de las economías familiares e incluso la caída de rango social, las pérdidas humanas, la notoria deficiencia del sector salud y la deficiencia en los gobiernos para la toma de decisiones y falta de organización, todo esto y mucho más no ha dejado la pandemia, ¿Cuánto tardaremos en reponernos de esta situación?
En México al día 06 de febrero se tenían 5, 417,512 casos confirmados de Coronavirus, 323,640 defunciones y 182,986 casos activos según la página del Conacyt.