Por: Maury Guzmán Chiomante
La inflación de México se desaceleró en esta primera quincena, aunque permaneció muy por encima de la meta del Banco de México, lo que mantiene expectativas de un nuevo incremento a la tasa de interés referencial el próximo mes.
El alza del índice de precios al consumidor se ubicó en un 7.13 por ciento, por debajo del 7.26 por ciento de la segunda mitad de diciembre, de acuerdo con cifras divulgadas el lunes por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
La inflación se encuentra 21 quincenas consecutivas por encima del rango objetivo fijado por el Banco de México (3 por ciento, +/- un punto porcentual).
Los precios de los productos agropecuarios presentaron una variación de 15.54 por ciento, mientras que la de los de los energéticos y tarifas autorizadas por el Gobierno se ubicaron en 6.28 por ciento, esto respecto al mismo periodo del año pasado.
Por otra parte, el índice de precios de la canasta de consumo mínimo registró una reducción quincenal de 0.52 por ciento, pero un aumento de 7.77 por ciento anual.
Entre los productos que más subieron de precio están: el limón con un costo de hasta 84 pesos por kilogramo (36.84 por ciento a tasa mensual), gasolina de bajo octanaje (0.98 por ciento); loncherías, fondas, torterias y taquerías (0.92 por ciento), papa y otros tubérculos (11.62 por ciento), cigarrillos (3.62 por ciento) y pollo (1.98 por ciento).
Por el contrario, los productos que presentaron disminución en sus precios fueron el jitomate (15.21 por ciento), transporte aéreo (33.66 por ciento), servicios turísticos en paquete (12.41 por ciento), gas doméstico LP (1.14 por ciento) y tomate verde (10.93 por ciento).