El Instituto Mexicano del Seguro Social presenta récord de incapacidades temporales para ausentarse al trabajo por causa de Coronavirus

Maury Guzmán Chiomante


Se estima que para el primer semestre de este año el número de incapacidades temporales para el trabajo (ITT) podría ser de 1.5 millones, con un gasto institucional de mil 215 millones de pesos, informó el director de Prestaciones Económicas y Sociales del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Mauricio Hernández,

El director de prestaciones informó que la segunda semana de este año comenzó con 92 mil incapacidades, el pico más alto durante la pandemia de Covid-19, también mencionó que la segunda semana de 2022 es el cuarto pico con 92 mil, sufriendo un aumento de 460 por ciento.

Las Entidades Federativas que más realizan trámites por incapacidad son: el Estado de México, la Ciudad de México, Jalisco y Nuevo León. Este número se correlaciona con el número de trabajadores asegurados en la entidad, aunado a esto las Entidades que han presentado una elevación mayor de 300 por ciento en esta última semana son: Colima, Durango, Nayarit, Nuevo León, San Luis Potosí, Sinaloa y Zacatecas.

El director de prestaciones recalcó que, mientras que Delta fue la variante dominante a partir de la semana 31 del 2021, con más del 93% de las secuenciaciones, en la semana 51 del año pasado el 82 por ciento de las 196 muestras secuenciadas fue Ómicron; para la semana 52 ya eran el 89 por ciento.

Mientras tanto el director del Seguro Social, Zoé Robledo, mencionó que en los últimos dos años se han dado 193 mil incapacidades a distancia.

El director del IMSS indicó que la versión de permiso para el coronavirus mediante la aplicación del IMSS esta mejorando ya que ya no está asociada al semáforo epidemiológico, por lo que no es necesario que el estado donde esté en naranja o en rojo para que aplique. Por otro lado, la prueba no es una condicionante para poder tramitar incapacidad a distancia. A lo que también mencionó que la incapacidad pasó de ser de 12 a 7 días, pus se considera como el periodo en que puede haber contagios.

El director del IMSS relató que empleadores exigieron una prueba negativa para el regreso de sus trabajadores a laborar, después de las vacaciones o para contratar. Sin embargo, aclaró que esto no es legal.

Noticias Relacionadas
Recuperación legal de inmuebles invadidos: Lo que dice el Código Penal en casos como el de Doña Irma
Ver más
Aer Lingus conectará Dublín con Cancún desde enero de 2026
Ver más
Mara Lezama revisa avances en seguridad con Omar García Harfuch
Ver más