Presentan el Informe sobre la Libertad de Pensamiento 2024

Presentan el Informe sobre la Libertad de Pensamiento 2024

El pasado jueves 30 de enero, se llevó a cabo el lanzamiento del Informe sobre la Libertad de Pensamiento 2024 (The Freedom of Thought Report), un evento en línea organizado por la ONG Humanist International y presentado, en esta edición, por la American Humanist Association.

Desde su primera publicación en 2012, este informe se ha consolidado como una herramienta clave para analizar la discriminación que enfrentan los humanistas, ateos y personas no religiosas en todo el mundo. Disponible en línea y en formato PDF, ofrece un examen exhaustivo de cómo los derechos de quienes no tienen afiliaciones religiosas son respetados o vulnerados en diversos contextos legales y sociales.

¿Qué evalúa el informe?

El Freedom of Thought Report clasifica a los países bajo cuatro ejes temáticos que identifican las violaciones de derechos humanos contra los no creyentes:

  1. Constitución y Gobierno: Analiza si el Estado reconoce la libertad de pensamiento o privilegia a una religión específica.
  2. Educación y Derechos de los Niños: Evalúa el derecho de los menores a recibir una educación libre de imposiciones religiosas.
  3. Familia, Comunidad y Tribunales Religiosos: Examina posibles discriminaciones sociales, legales o familiares hacia los no creyentes.
  4. Libertad de Expresión y Valores Humanistas: Considera si los humanistas y ateos pueden expresarse sin temor a represalias.

México en el informe

Aunque en esta edición no se presenta una actualización específica sobre México, el país ha sido evaluado en años anteriores, lo que permite identificar cómo las leyes y prácticas locales impactan a las personas no religiosas.

El evento destacó la importancia de este documento como referencia para la defensa de los derechos humanos y el fortalecimiento de los valores humanistas en un contexto global.

Este informe es de gran interés para aquellos comprometidos con la libertad de pensamiento y los derechos de las personas no religiosas, un tema que, hasta ahora, no ha recibido suficiente cobertura en los medios mexicanos.

Sigue el canal de Periodismo Objetivo en WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VaBDjRAKLaHt0oMYUd38

Sigue el canal de Periodismo Objetivo en Telegram (Sin Censura): https://t.me/boost/periodismoobjetivo

Noticias Relacionadas
Revisan avances en compromisos con el Consejo Hotelero del Caribe Mexicano
Ver más
Aseguran más de 5 mil dosis de narcóticos en Quintana Roo
Ver más
Cada día 82 mujeres fueron violentadas en Q. Roo: Baesvim reporta más de 300 mil casos en 10 años
Ver más