Ante la creciente amenaza que representa el uso indebido de la Inteligencia Artificial para la manipulación de imágenes, la diputada Candy Ayuso presentó una iniciativa en la XVII Legislatura de Quintana Roo.
La propuesta busca proteger los derechos de las mujeres en la era digital y tomar medidas para prevenir y sancionar el uso de la inteligencia artificial en la creación y difusión de imágenes falsas que afectan la privacidad y dignidad de las personas.
La iniciativa surge en respuesta a la problemática de la pornovenganza, un fenómeno cada vez más común en Internet, donde la inteligencia artificial se utiliza para crear imágenes falsas con el potencial de difamar a mujeres, adolescentes y niñas.
La Diputada señaló la necesidad urgente de delimitar los alcances y riesgos del uso indebido de la inteligencia artificial en este contexto.
«En este mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados, resulta prioritario establecer límites y abordar los riesgos del uso indebido de la inteligencia artificial. La creación y difusión de imágenes manipuladas constituye una forma de violencia digital que atenta contra la privacidad y dignidad de las personas, especialmente mujeres», expresó.
El dictamen aprobado por el Pleno de la XVII Legislatura implica la adición de un Capítulo de Inteligencia Artificial al Código Penal del Estado de Quintana Roo. Según la propuesta, aquellos que utilicen la inteligencia artificial como herramienta para la comisión de delitos contemplados en el Código Penal enfrentarán penas aumentadas en una mitad más de lo establecido originalmente para el delito cometido.
La iniciativa define la inteligencia artificial como la capacidad de los sistemas tecnológicos, informáticos, software o aplicaciones de una máquina para simular habilidades humanas, como el razonamiento, el aprendizaje, la creatividad, la planificación y el procesamiento de datos para realizar tareas específicas de manera autónoma.
Sigue el canal de Periodismo Objetivo en WhatsApp: