Muchos confunden el Día de Muertos con el Hanal-Pixán, pero aunque tienen la misma esencia son tradiciones diferentes; en la Península de Yucatán el Hanal-Pixán tiene un estilo único.
La festividad que en español significa «comida de las animas» se celebra del 31 al 2 de noviembre y no solo sirve para recordar a quienes ya no están sino para solicitar el permiso para ellos pasen a este plano a visitarnos.
El primer día se dedica a los niños y le llaman u hanal palal, el segundo día, 1 de noviembre, está dedicado a los adultos muertos y le llaman u hanal nucuch uinicoob, y el tercer día es el u hanal pixanoob donde se realiza una misa al cementerio de toda una comunidad.
El altar lleva tres niveles, pero las flores que lo adornan no son de cempasúchil si no de cresta de gallo, (flor que parece de terciopelo), se ponen los tradicionales pibes, naranja, jícama, mandarina, pozol y otras cosas que le gustarán a los difuntos.
Pib tamal que no puede faltar en el altar
El Pib es un tamal grande hecho de masa de harina de maíz y manteca, relleno de carne de pollo y cerdo y condimentado con tomate y chile.
Esta torta de maíz se envuelve en hojas de plátano y se guisa en horno de leña, o mejor aún, se prepara en el patio de la casa un hueco en la tierra, donde se ponen leña y piedras para cocinarlo a la manera tradicional: enterrado.
Tal vez te pueda interesar:
Templo de Cancún venera a la Santa Muerte en éste día de Muertos