Avistamiento de hocofaisanes en San Gervasio reafirma conservación en Cozumel

Avistamiento de hocofaisanes en San Gervasio reafirma conservación en Cozumel

La buena conservación de la selva que rodea al Parador Turístico de la Zona Arqueológica de San Gervasio, administrado por la Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC), ha convertido al área en un refugio natural para fauna y flora locales. Recientemente, se registró el avistamiento de tres hocofaisanes de Cozumel (Crax rubra griscomi), subespecie endémica en peligro de extinción.

En seguimiento al Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo impulsado por la gobernadora Mara Lezama Espinosa, la FPMC mantiene la conservación de hábitats naturales, destacó su directora, Juanita Alonso Marrufo. El hallazgo, realizado por personal del Parador, incluyó la documentación de dos hembras y un macho de hocofaisán mediante fotografías y videos.

Estos registros fueron revisados por Paulina Sabido Villanueva, jefa de Conservación, y el biólogo Héctor González Cortés, quienes resaltaron que el hocofaisán es la única especie de crácido en la isla, catalogada como vulnerable por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y en peligro de extinción por la NOM-059-SEMARNAT-2010.

El hocofaisán cumple un rol esencial en la dispersión de semillas, ayudando a mantener especies vegetales clave para la biodiversidad de Cozumel, como el zapote y el ramón.

Sigue el canal de Periodismo Objetivo en WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VaBDjRAKLaHt0oMYUd38

Sigue el canal de Periodismo Objetivo en Telegram (Sin Censura): https://t.me/boost/periodismoobjetivo

Noticias Relacionadas
Escuadrón Vial Escolar
Ver más
Culmina con éxito el Curso de Primavera “Exprés-ARTE” en el Centro Territorio Joven de Chetumal
Ver más
Clausura de Profepa frena daños a ecosistemas y vestigios milenarios en Sac Actún: Sélvame del Tren
Ver más