Periodismo Objetivo / News Day Caribe
Adriana Varillas
Por primera vez en la historia de la marcha feminista en Cancún, un contingente de mujeres jinetes se unirá a la protesta del 8 de marzo —Día Internacional de la Mujer (8M)—, con el objetivo de visibilizar la lucha contra la violencia de género y la reivindicación de derechos.
La movilización, que partirá a las 17:00 horas desde el Malecón Tajamar, contará con la presencia de mujeres de diversas expresiones de protesta, incluyendo futbolistas, canoeras, músicas y, en esta edición, jinetas.
La inclusión de jinetas en la marcha
“Este año vamos a contar con jinetas que nos acompañarán, todas las chicas poderosas al final de la marcha”, anunciaron Diana Miramontes y Lizbeth Lugo, representantes de Malinches Ingobernables y Mujer Libre (Muli), respectivamente.
En una conferencia de prensa ofrecida al pie de la Antimonumenta localizada en el Palacio Municipal, Lugo, Miramontes y Jamileh Leyva, abogada de Malinches Ingobernables, junto con Daniela Martínez de Dedesser y Mariel Castillo de Cuadra Valquiria, dieron a conocer los detalles de la movilización.
En 2023, el contingente registró una participación de aproximadamente 8 mil mujeres, según cifras de las organizadoras, quienes esperan que este año la convocatoria sea aún mayor.
La protesta recorrerá la Avenida Tulum, pasará por el emblemático monumento del Ceviche —al que consideran “un espacio feminista”— y concluirá frente al Palacio Municipal, sobre la misma avenida.

Violencia de género y manipulación de cifras
Las activistas denunciaron que las cifras oficiales sobre feminicidios y violencia de género en Quintana Roo no reflejan la realidad, ya que las autoridades han minimizado y reclasificado los delitos, como homicidios dolosos, para aparentar avances en la materia.
“Nos alarma mucho que la Fiscalía Especializada en Atención y Combate a los Feminicidios refiera que tiene el 90% de los casos resueltos y que ha disminuido un 24% la cifra de feminicidios”, indicó la abogada Lizbeth Lugo.
Cifras alarmantes
De acuerdo con datos presentados, tan solo en 2024, Cancún ha registrado oficialmente cinco feminicidios, mientras que otras 55 muertes violentas de mujeres fueron clasificadas como homicidios dolosos, a pesar de cumplir con el tipo penal de feminicidio.
Además, Quintana Roo ocupa el primer lugar nacional en homicidios culposos contra mujeres, con 155 casos, de los cuales 35 corresponden a menores de edad.
En lo que va de 2024, se han registrado 718 casos de violación y 401 de abuso sexual. La entidad también lidera el número de casos de trata de personas en México, con 259 casos en 2023.
Asimismo, se han recibido más de 21 mil llamadas de auxilio por violencia de pareja y 27 mil 800 casos de violencia de género.

Violencia vicaria y sometimiento químico
Las colectivas también denunciaron la prevalencia de la violencia vicaria y sexual, así como la falta de protocolos adecuados para atender denuncias de sometimiento químico, una práctica en la que las víctimas son drogadas sin su consentimiento para ser agredidas sexualmente.

Cierre de la marcha
El cierre de la marcha del 8M contará con un concierto de Voces con Causa y un micrófono abierto para que las víctimas que deseen expresarse lo hagan.
Las activistas hicieron un llamado a todas las mujeres a unirse a la movilización y reiteraron que será una marcha separatista y transincluyente, precisó
Sigue el canal de Periodismo Objetivo en WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VaBDjRAKLaHt0oMYUd38
Sigue el canal de Periodismo Objetivo en Telegram (Sin Censura): https://t.me/boost/periodismoobjetivo