Hugo Alday: “La clave para solucionar el problema de asentamientos irregulares es legislar con participación ciudadana y visión a largo plazo”

✍🏻 Paola Chiomante

En entrevista exclusiva, Hugo Alday, presidente de la Comisión de Desarrollo Urbano Sustentable y Asuntos Metropolitanos de la XVIII Legislatura de Quintana Roo, compartió un panorama amplio y detallado sobre los retos y acciones en torno al desarrollo urbano en el estado. Enfatizó la necesidad de construir leyes eficaces a través de la participación de todos los sectores, incluyendo empresarios, académicos y víctimas de asentamientos irregulares, y destacó la importancia de un enfoque colaborativo para enfrentar problemas históricos de ordenamiento territorial.

https://youtu.be/Lw92yjnC3EU?si=04K1Hn3AtR_1Qwdj

Construcción de leyes desde la participación ciudadana
“Siempre he sido un convencido de que las leyes no se construyen en el Congreso”, afirmó Alday. Explicó que el verdadero proceso legislativo debe incluir el aporte de operadores, expertos y ciudadanos afectados. En este sentido, la Comisión ha sostenido reuniones con organismos como la Cámara de Vivienda, el Consejo Coordinador Empresarial y la Universidad del Caribe, además de incluir a actores clave como el Registro Público de la Propiedad. Próximamente, la COPARMEX se sumará a estas mesas de diálogo.

Esta dinámica participativa tiene como objetivo crear normas que resuelvan los problemas de manera efectiva. “El grave problema de impunidad no radica en las fiscalías ni en el Poder Judicial, sino en los congresos, que a veces legislan sin escuchar a todas las partes involucradas”, afirmó.

El impacto de los asentamientos irregulares
Cancun enfrenta un problema serio con más de 125 asentamientos irregulares detectados, que en muchos casos se originan por ventas ilegales de terrenos. En el caso del ejido Bonfil, Alday recordó que se identificaron 14,800 lotes urbanizados sin permisos ni infraestructura básica como drenaje, a pesar de contar con instalaciones de lujo. Estas irregularidades generan graves consecuencias ambientales, como la contaminación de ríos subterráneos y cenotes que desembocan en la laguna y el mar, afectando al Arrecife Mesoamericano.

La situación es alarmante: sólo 13 de 15 colonias priorizadas para regularización han avanzado en sus procesos. Este esfuerzo ha requerido colaboración con los tres niveles de gobierno, aunque Alday señala que muchos convenios, como los realizados con el ejido Bonfil, no se han cumplido.

Competencia desleal y vivienda social
Alday destacó que la proliferación de asentamientos irregulares crea una competencia desleal para los desarrolladores formales de vivienda social, que enfrentan costos elevados por trámites que pueden aumentar el precio final de las viviendas hasta en un 20%. Mientras tanto, las zonas irregulares se regularizan sin costos significativos, desincentivando la inversión formal.

Entre 2013 y 2023, la oferta de vivienda social en el estado disminuyó de 14,000 a 8,000 unidades. Alday considera fundamental unificar los trámites necesarios para el desarrollo urbano, que actualmente suman cerca de 108 en Quintana Roo, además de establecer una definición clara de vivienda social, ya que las diferentes entidades y programas manejan parámetros inconsistentes.

Visión para el futuro urbano
Más allá de los asentamientos, Alday subrayó la necesidad de replantear el diseño de las ciudades en Quintana Roo. “Cancún fue creada como una ciudad para trabajadores que prestaban servicios en la zona hotelera, pero ahora su naturaleza ha cambiado”, explicó. El crecimiento desordenado y la falta de infraestructura adecuada han generado problemas de movilidad, inseguridad y contaminación.

La Comisión busca impulsar proyectos que prioricen el bienestar de la población, como la creación de espacios verdes y zonas de recreación. A través de iniciativas como las mesas de diálogo con la Universidad del Caribe, se discuten modelos para una ciudad más sustentable, accesible y segura.

Un llamado a la acción
Para Hugo Alday, el camino hacia una solución requiere de un esfuerzo prolongado y profundo. Desde la regularización de asentamientos hasta el fomento de desarrollos formales, la tarea implica coordinar a los diferentes niveles de gobierno, establecer normas claras y trabajar con visión de futuro. “Tenemos que decidir qué ciudad queremos para los próximos 50 años”, concluyó.

La labor de la Comisión de Desarrollo Urbano Sustentable y Asuntos Metropolitanos marca un paso crucial hacia un desarrollo urbano ordenado y equitativo en Quintana Roo, buscando superar décadas de malas prácticas y garantizar una calidad de vida digna para todos sus habitantes.

Sigue el canal de Periodismo Objetivo en WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VaBDjRAKLaHt0oMYUd38

Sigue el canal de Periodismo Objetivo en Telegram (Sin Censura): https://t.me/boost/periodismoobjetivo

 

Noticias Relacionadas
Cancunenses representarán a México en la Olimpiada de Robótica en NY; recaudan fondos
Ver más
Ana Paty respalda limpieza de manglar en Cancún
Ver más
Hallan restos humanos en la Región 225 de Cancún
Ver más