En un hecho histórico, la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, recibió del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) la Indicación Geográfica de Protección (IGP) del “Chicle Maya de Quintana Roo y Campeche”. Este logro reconoce la relevancia de las comunidades chicleras y su aportación histórica a la economía del sur del estado.
“Este es un acto de justicia histórica para quienes han hecho del chicle un pilar de la identidad de nuestro estado. Con esta indicación no solo protegemos una tradición ancestral, sino que abrimos oportunidades para su proyección en mercados nacionales e internacionales”, expresó la mandataria durante el evento celebrado en el salón Cuna del Mestizaje del Palacio de Gobierno.
Santiago Nieto, director general del IMPI, destacó que esta certificación garantiza la autenticidad y calidad del producto, derivadas de los factores naturales y culturales únicos de la región. Publicada oficialmente el 24 de octubre de 2024 en el Diario Oficial de la Federación, esta IGP es resultado de más de seis años de trabajo por parte del Consorcio Chicza México.
Con el respaldo del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo, esta acción fomenta la prosperidad compartida, beneficiando a más de mil 200 personas chicleras agrupadas en 20 cooperativas de Quintana Roo y Campeche. En 2022-2023, Quintana Roo produjo cerca de 50 mil kilos de chicle, fortaleciendo la competitividad de productores locales y el desarrollo agroindustrial.
Sigue el canal de Periodismo Objetivo en WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VaBDjRAKLaHt0oMYUd38
Sigue el canal de Periodismo Objetivo en Telegram (Sin Censura): https://t.me/boost/periodismoobjetivo