María Dolores Patrón, presidenta del colectivo Madres Buscadoras de Quintana Roo, denunció graves negligencias en la investigación del caso de su hija, Francisca Mariner Flores Patrón, quien desapareció el 22 de junio de 2020 y cuyo cuerpo fue identificado hasta el 21 de diciembre de 2024.
Durante una rueda de prensa, Patrón detalló errores significativos en el manejo de las pruebas de ADN y el etiquetado de las mismas por parte de la Fiscalía, lo que retrasó la identificación del cuerpo por más de cuatro años. Explicó que, pese a haber realizado múltiples denuncias y pruebas genéticas, los procedimientos fueron inadecuados y los resultados inconsistentes.
Entre las principales fallas, mencionó que las muestras de ADN no se procesaron correctamente, y los nombres en las etiquetas fueron confundidos. Finalmente, fue una prueba genética realizada a la hija de Francisca, lo que permitió confirmar la identidad del cuerpo identificado como el número 441.
Patrón presentó exigencias tanto a la Fiscalía como a la gobernadora Mara Lezama para evitar que otros familiares sufran procesos similares. Entre estas, solicitó la capacitación de ministerios públicos en protocolos de ADN, la creación de un nuevo laboratorio genético en Cancún, la ampliación del panteón forense y la mejora en la operación de la Comisión de Búsqueda.
“El estado nos falló a mi hija y a mi familia. No quiero que esto le pase a más víctimas”, expresó María Dolores Patrón, quien aseguró que continuará vigilando el cumplimiento de los compromisos asumidos por las autoridades.
Sigue el canal de Periodismo Objetivo en WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VaBDjRAKLaHt0oMYUd38
Sigue el canal de Periodismo Objetivo en Telegram (Sin Censura): https://t.me/boost/periodismoobjetivo