“No podemos hablar de éxito con niños violentados”: Mara Lezama reconoce la dura realidad de Quintana Roo frente a la ESNA

Mara Lezama revela la dura realidad de Quintana Roo

✍🏼Adriana Varillas
📸Paola Chiomante

Al rendir un informe sobre las acciones emprendidas por Quintana Roo frente a la Trata de Personas en su modalidad de Explotación Sexual Comercial de Niñas, Niños y Adolescentes (ESNA), la gobernadora, “Mara” Lezama, reconoció que “no es cómodo” hablar del tema, pero contrario a lo hecho por otros gobiernos que lo ocultaban y a quienes le aconsejan callarlo, su administración decidió admitirlo y combatirlo.

Mara Lezama revela la dura realidad de Quintana Roo
Mara Lezama revela la dura realidad de Quintana Roo

Durante su intervención en el Tercer Foro Internacional “Educación y Turismo como Pilares para la Creación de Entornos Protectores”, organizado por la ECPAT, indicó que es muy fácil hablar de los éxitos de la entidad en materia turística: 30 millones de turistas al año, cuatro aeropuertos internacionales y Cancún y Playa del Carmen como principales destinos de México.

Mara Lezama revela la dura realidad de Quintana Roo
Mara Lezama revela la dura realidad de Quintana Roo

El éxito no puede ocultar la realidad de los menores violentados

Sin embargo, subrayó que no cabe el vanagloriarse mientras se oculten, ignoren y persistan delitos que violentan a las y los niños y adolescentes.

“Es muy cómodo hablar de éxitos, y este es un estado muy exitoso, pero somos un gobierno diferente. No podemos hablar de éxito si hay niñas y niños violentados. No podemos (…) no sería correcto.

“Tenemos que abrir el tema y compartirlo una y otra vez, porque sólo así podemos ayudar a quienes en silencio están pidiendo auxilio para salir del infierno que es la trata con fines de explotación sexual comercial”, expresó.

Mara Lezama revela la dura realidad de Quintana Roo
Mara Lezama revela la dura realidad de Quintana Roo

La dura realidad que ocurre en este momento

Lezama Espinosa subrayó que en el justo momento en que se desarrollaba el evento, hay mujeres, infancias y adolescentes que están siendo víctimas de alguna de las modalidades del delito de Trata de Personas en este centro turístico, en la ciudad o en alguno de los municipios del estado.

En otros tiempos, admitir la existencia de la ESNA –reiteró– fue evitado o minimizado en el discurso público, ya sea por los costos políticos o por aquello de que “no afectar la imagen del destino”.

“Durante muchos años no era cómodo hablar de trata, mucho menos hablar de turismo sexual, mucho menos hablar de explotación sexual en contra de personas tan vulnerables como son las niñas, los niños y los adolescentes”, señaló.

Mara Lezama revela la dura realidad de Quintana Roo; expone la lucha contra la explotación sexual infantil. (📸: Mara Lezama)
Mara Lezama revela la dura realidad de Quintana Roo; expone la lucha contra la explotación sexual infantil. (📸: Mara Lezama)

Visibilizar el problema para combatirlo

En ese contexto, la mandataria estatal planteó que la visibilidad de los delitos es un primer paso, y que silenciarlos en función de proteger la imagen del estado sería una actitud irresponsable.

“Me han dicho muchas veces: ‘es que no hables de eso, porque afecta la percepción’. Pero yo estoy aquí para ser gobernadora cinco años y me queda claro que se trabaja no para la foto ni para el corto plazo, sino para dar resultados duraderos.

“Sería muy egoísta decir ‘mejor no hablo de eso’. Lo correcto es visibilizarlo, sentarnos en las mesas, hablar con niñas, niños y, que si hay un delincuente, se le atrape, se le persiga y se le imponga una sentencia legítima”, sostuvo.

Mara Lezama revela la dura realidad de Quintana Roo; expone la lucha contra la explotación sexual infantil. (📸: Mara Lezama)
Mara Lezama revela la dura realidad de Quintana Roo; expone la lucha contra la explotación sexual infantil. (📸: Mara Lezama)

Los depredadores no descansan

Lezama Espinosa advirtió que los grupos delictivos que operan la trata de personas no descansan.

“No se toman vacaciones. Todos los días su cabeza gira en torno a cómo captar a una niña o a un niño.

“A veces los depredadores exigen que tengan menos de cierta edad, o ciertas características. Pero lo que tienen claro es hacer daño”, expresó, al alentar a representantes de la industria turística, organizaciones civiles y autoridades reunidas en el Foro, a trabajar sin descanso y con empatía para prevenir, combatir y erradicar este tipo de delitos que fracturan a la sociedad desde la infancia.

Mara Lezama revela la dura realidad de Quintana Roo
Mara Lezama revela la dura realidad de Quintana Roo

Cifras impactantes: 615 víctimas rescatadas

De acuerdo con las cifras oficiales que presentó, a través de la Fiscalía General del estado (FGE) en coordinación con otros cuerpos de seguridad, se ha logrado el rescate de 615 víctimas del delito de trata.

De ellas, 195 son extranjeras provenientes de países como Colombia, Cuba, Venezuela e India. En total, 88 de las víctimas rescatadas son menores de edad: 38 niñas y 50 niños.

Lezama subrayó que cada una de estas cifras representa una historia individual.

“Detrás de cada número hay un ser humano roto, alguien que ha vivido los peores momentos en cualquier lugar donde un depredador puede satisfacer sus ansias: en un camarote, en un cuarto de hotel, en una oficina”, dijo.

Para lograr estos rescates, se llevaron a cabo 103 operativos y actualmente, 20 personas han sido sentenciadas por este delito en Quintana Roo.

La gobernadora explicó que una parte importante del modelo se basa en la colaboración ciudadana, al mantener atención frente a escenas que despiertan sospecha y animarse a denunciar situaciones como “en este departamento es raro, todas las noches llegan niños y no parece una guardería” o “llegó la lancha a tal casa y luego de unas horas regresan a las niñas”.

Acciones institucionales y reformas implementadas

Otras acciones aplicadas, versan sobre el impulso a reformas a la ley que obligan a prestadores de servicios turísticos a verificar la filiación de menores que viajan con adultos; la capacitación a 600 docentes, la creación del Frente Estatal de Prevención, con talleres trimestrales; la aplicación de protocolos de identificación temprana; la coordinación con la organización internacional ECPAT o la capacitación a más de 2 mil 500 colaboradores turísticos.

También la adopción del Código de Conducta por 78 empresas del sector turismo; la habilitación de canales de denuncia anónima 24/7; y la creación del primer observatorio digital de seguridad infantil, por ejemplo.

Mara Lezama revela la dura realidad de Quintana Roo
Mara Lezama revela la dura realidad de Quintana Roo

Además, se han diseñado campañas de concientización como “Las niñas y los niños no se rompen” enfocada en la identificación de señales de abuso y la promoción de la denuncia, en lugar de guardar silencio o ignorar el delito: “Si lo ves, no te calles. Denuncia. 855-3300”, se expuso.

Los menores más vulnerables al peligro

Lezama Espinosa indicó que existen factores que aumentan la vulnerabilidad de niñas, niños y adolescentes ante la ESNA. Citó el que menores de edad hayan sufrido violencia física, abandono o abusos sexuales.

“Un niño que ha sido golpeado, violado, ignorado, que te dice ‘mamá, no me gusta cómo me ve mi primo’, y no se le escucha, es un niño vulnerable. Y un niño con un vacío afectivo se convierte en blanco fácil.

“Porque si alguien le habla bonito, le dice que lo ama durante seis meses en redes sociales, y luego lo engaña, ese niño cae. Los depredadores lo saben. Saben a dónde ir, saben dónde están sus presas”, alertó.

El llamado a no callar y actuar unidos

Para concluir su intervención, llamó a replicar la información, hablar del tema y a no dejarse vencer por la incomodidad.

Reiteró que nadie puede enfrentar esta problemática solo, y que la única forma de actuar frente a redes delictivas con recursos y organización, es con colaboración permanente entre instituciones, sector privado y sociedad civil.

“Que se sepa, estamos sumados 24/7, haremos lo que tengamos que hacer. No vamos a parar de trabajar todos los días. Tenemos que frenar este dolor”, concluyó.

Noticias Relacionadas
IMSS Bienestar supervisa infraestructura hospitalaria en Quintana Roo
Ver más
Isla Mujeres se coordina con la 34 Zona Militar para proteger a turistas
Ver más
Inician obras públicas en Leona Vicario con inversión de 4.6 millones
Ver más