Diana García / Periodismo Objetivo
Más de 10 mil maestros provenientes de los 11 municipios de Quintana Roo se manifestaron en Chetumal en contra de la Ley General del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), impulsada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo. Advirtieron que, de no ser escuchados, habrá movilizaciones en los aeropuertos internacionales de Cancún y Tulum.
El contingente, liderado por el Comité Central de Lucha en Quintana Roo, marchó 6.5 kilómetros desde la Secretaría de Educación de Quintana Roo (SEQ) hasta el Palacio de Gobierno del estado, en el bulevar Bahía de Chetumal, donde declararon un paro de labores por tiempo indefinido en todo el estado y anunciaron movilizaciones en los destinos turísticos, incluyendo los aeropuertos internacionales de Cancún y Tulum, para demostrar al Gobierno de México que la entidad no acepta ni una “coma” de la reforma.
“Declaramos un paro de labores por tiempo indefinido. Quienes intentan frenar las marchas tendrán que regresar en tiempos electorales con sus sonrisas hipócritas. La base magisterial les dará las respuestas que se merecen. Nos vemos en las urnas”, advirtieron.
Durante la lectura del pliego petitorio, hicieron un llamado a los ocho legisladores federales por Quintana Roo: Marybel Villegas Canché y Mildred Ávila Vera, ambas de Morena; Juan Carrillo Soberanis, del PVEM; Ernesto Sánchez Rodríguez, del PAN, todos diputados federales; así como a los senadores Eugenio Segura Vázquez y Anahí González Hernández, de Morena, y Mayuli Martínez Simón, del PAN, para que consideren la eliminación de las UMAS, las cuentas individuales y la garantía de un retiro digno.
“Desde la Secretaría de Educación querían que no saliéramos a las calles porque el gobierno se vería mal. Pero nosotros vamos a defender nuestros derechos. Pedimos la eliminación de las UMAS, las cuentas individuales, la anulación de las reformas impulsadas desde 2007, incluyendo la educativa de Peña Nieto y la reforma a la ley del ISSSTE de 2025, así como un retiro digno a los 28 años de servicio para mujeres y 30 años para hombres”, señalaron.
La manifestación duró más de cuatro horas. Mientras tanto, en la explanada del Palacio de Gobierno en Chetumal, los maestros anunciaron que realizarán otras dos movilizaciones: una en Tulum el jueves 26 de febrero, con punto de partida en la escuela primaria Marciano, a las 9 de la mañana, y otra en Cancún el viernes 27, aunque aún no se ha definido el lugar de reunión.
La convocatoria fue lanzada para todos los trabajadores del Estado en diversos sectores como salud, educación, seguridad y servicios públicos.
En Cancún, un contingente de más de 2 mil personas se congregó en el Palacio Municipal de Benito Juárez. El paro de labores será por tiempo indefinido en la entidad, mientras que a nivel nacional, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) también desarrolla movilizaciones, incluyendo la toma del Congreso de la Unión.
Sigue el canal de Periodismo Objetivo en WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VaBDjRAKLaHt0oMYUd38
Sigue el canal de Periodismo Objetivo en Telegram (Sin Censura): https://t.me/boost/periodismoobjetivo