NewsDay Caribe/ Periodismo Objetivo
Alejandra Galicia
En México y el mundo, el amor está en constante transformación y Cancún no es la excepción. Aquí, aunque el matrimonio sigue siendo la opción tradicional para consolidar una relación de pareja, las relaciones abiertas y el poliamor van ganando terreno, al tratarse de una ciudad turística, donde la población es flotante.

Jorge Antonio Espinoza Chamé, presidente del organismo civil Circulo Social Igualitario, explica que en Cancún y Playa del Carmen existe una prevalencia a las relaciones abiertas, sin compromiso y también el poliamor, tanto en la comunidad heterosexual como la de Lesbianas, Gay, Bisexuales, Transgénero, Queer (LGBTQ+), al ser polos vacacionales, en donde convergen personas que van y vienen, lo cual dificulta el compromiso.

“La verdad es lo que hemos observado, que no hay compromiso. Por lo mismo de que la población es muy flotante, están acá un tiempo y no quieren adquirir ese compromiso como debería ser”.
Las relaciones poliamorosas –que consisten en vincularse sexo afectivamente con más de una persona a la vez– también son una práctica que está en crecimiento, tanto en parejas heterosexuales como en parejas del mismo sexo; sin embargo, las primeras tienden a ser más reservadas en cuanto al tema, que las que pertenecen a la comunidad de la diversidad sexual, indicó.

La psicóloga con especialidad en duelo y tanatología, Karla Rodriguez Ornelas, explicó que las parejas actualmente suelen eludir el compromiso, debido a heridas que surgen en la infancia o sentimientos de “traición”, lo cual les dificulta vincularse en relaciones de pareja sanas en la vida adulta.

¿Por qué terminan las parejas en Cancún?
De acuerdo con la psicóloga, las parejas que acuden a terapia lo hacen por dos motivos frecuentes: Una de ellas, es la infidelidad, pues en terapia exploran la posibilidad de continuar con la relación para reconstruir la confianza que se ha quebrado. En la mayoría de los casos que ha atendido, la persona afectada se entera de la infidelidad a través de las redes sociales, por mensajes o fotografías que encuentra o le mandan.

Otro de los factores que derivan en divorcio son los problemas económicos, principalmente cuando la mujer en la relación siente una disparidad en la dinámica de pareja, al tener una doble jornada al encargarse del cuidado de los hijos e hijas y la administración del hogar, además de aportar una parte importante de los recursos económicos en la casa.
La psicóloga reconoció que cuando las parejas acuden a terapia, es porque algunas de las dos personas ya ha explorado la posibilidad de romper, y acuden con los especialistas para hacer un último intento de reconstruir el vinculo, pero internamente han desarrollado un preduelo mientras continúan la relación.

“Alguno de los dos está ya en un proceso de preduelo, es como se le llama. Esto quiere decir que la persona ya pudo haberse visto en una situación diferente, fuera de la relación o viviendo de una manera diferente, buscando otro tipo de objetivos.
“Entonces, no es una generalidad, pero sí, en muchos casos, alguno de los dos va porque va a ser el último intento, porque no quiere no haber hecho lo posible por salvar la situación”, dijo la especialista.
Por cada 10 parejas casadas en Cancún se divorciaron 2.5 cónyuges
Durante 2024, en Cancún se unieron en matrimonio 4 mil 570 parejas, de las cuales 3 mil 155 estaban conformadas por mexicanos; mil 33 parejas entre mexicanas y extranjeros y 144 entre solo personas extranjeras.
Entre estos casamientos también se realizaron bodas entre personas del mismo sexo, 76 fueron entre mujeres y 78 hombres, confirmó el Registro Civil de Benito Juárez.

Por el contrario, en ese mismo año mil 149 parejas decidieron divorciarse, la mayoría por situaciones judiciales con 954 casos, lo que significa que terminaron la relación y lo solicitaron ante el Poder Judicial de Quintana Roo para legalmente separarse y ordenar la repartición de bienes y custodia de sus hijos e hijas, explicó el director del Registro Civil, Eduardo Kuyoc Rodríguez.
Eso significa que por cada 10 parejas en Cancún que se casaron durante 2024, aproximadamente 2.5 enlaces matrimoniales terminaron, de acuerdo con los datos de la institución.
Parejas en matrimonio son felices, pero solteros disfrutan más la vida social: Inegi
En México hay 17 millones 947 mil 304 parejas que viven en unión desde los 15 a 49 años, y el 91.5% viven juntas, esto de acuerdo con datos del 2023 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Del total de parejas en el país el 74.3% señala sentirse satisfecha por encontrarse en unión, mientras que el 52.9% de las personas se siente plena al encontrarse soltera.

En cuanto al entorno de vida social, las personas en unión solo el 63.5% señaló que se encuentran satisfechas, mientras que solo el 61% de las y los solteros dijo sentirse pleno.
En contraste las personas solteras son las que señalan sentirse “muy satisfechos” con su estado civil con el 15.9% de la población, mientras que las parejas unidas sólo el 11.5% ha alcanzado esa sensación de plenitud máxima dentro de su relación.
Sigue el canal de Periodismo Objetivo en WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VaBDjRAKLaHt0oMYUd38
Sigue el canal de Periodismo Objetivo en Telegram (Sin Censura): https://t.me/boost/periodismoobjetivo