La senadora quintanarroense Mayuli Martínez Simón expresó su preocupación por los riesgos que representan los cambios propuestos en la reforma a la Ley del Infonavit y la Ley Federal del Trabajo en materia de vivienda con orientación social. Durante su participación en comisiones, advirtió que estas modificaciones podrían comprometer los ahorros de los trabajadores y centralizar la toma de decisiones en el gobierno, dejando de lado a empleados y empleadores.
Martínez señaló que el proceso de reforma ha carecido de transparencia, denunciando que se realiza “a espaldas de los trabajadores y del sector productivo”. Además, criticó la eliminación del carácter tripartito de los comités de auditoría y vigilancia del Infonavit, alertando que el gobierno asumirá la mayoría en las decisiones.
“Hoy el Infonavit se va a convertir en una constructora de vivienda. Los recursos de las subcuentas de los trabajadores, que son su patrimonio, podrían ser utilizados sin garantía de transparencia”, declaró.
La senadora destacó su apoyo a la construcción de viviendas dignas y al fomento del arrendamiento social, pero rechazó el uso indebido de los fondos laborales y llamó a legislar con seriedad, evitando decisiones partidistas que afecten los derechos y el patrimonio de los trabajadores.
Sigue el canal de Periodismo Objetivo en WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VaBDjRAKLaHt0oMYUd38
Sigue el canal de Periodismo Objetivo en Telegram (Sin Censura): https://t.me/boost/periodismoobjetivo