El Instituto para el Desarrollo del Pueblo Maya y las Comunidades Indígenas del Estado de Quintana Roo (INMAYA) inauguró el Taller de Urdido de Hamacas en el histórico Centro Ceremonial de la Cruz Parlante. Esta iniciativa busca preservar las tradiciones artesanales y fomentar el desarrollo económico y social de las comunidades indígenas y afromexicanas de la región.
Enrique Chuc, director general del INMAYA, destacó que el taller refuerza las raíces culturales del pueblo maya y promueve su desarrollo económico, honrando su derecho a la libre determinación y a la práctica de sus tradiciones. “Con el fortalecimiento de la artesanía maya, generamos bienestar económico y preservamos nuestras raíces culturales”, afirmó.
El taller, que tendrá una duración de mes y medio con tres clases semanales, está dirigido a personas indígenas interesadas en aprender este oficio. Durante el evento inaugural, se entregaron insumos esenciales como hilos, bastidores y agujas especializadas.
El evento contó con la participación de autoridades como Maritza Yeh Chan, coordinadora de la Universidad Benito Juárez en Felipe Carrillo Puerto, y Simón Caamal Coh, presidente del Gran Consejo Maya, junto a beneficiarios e instructores del programa.
Esta acción refuerza el compromiso del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, impulsado por la gobernadora Mara Lezama Espinosa, para preservar y fomentar las tradiciones del pueblo maya.
Sigue el canal de Periodismo Objetivo en WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VaBDjRAKLaHt0oMYUd38
Sigue el canal de Periodismo Objetivo en Telegram (Sin Censura): https://t.me/boost/periodismoobjetivo