Por Maury Guzmán Chiomante

San Valentín es el patrón de los Enamorados y es por ello que se celebra todos los años el 14 de febrero el Día de San Valentín o Día de los Enamorados. Este tiene sus orígenes en la religión, ya que emana del nombre de un santo, un santo rebelde ya que se reveló en su momento y sufrió las consecuencias por sus actos.

En la Roma del siglo III, el emperador Claudio II decidió prohibir los matrimonios entre los jóvenes, considerando que los solteros sin familia eran mejores soldados al no tener vínculos sentimentales ni ataduras de pareja. Tampoco hay que obviar el hecho de que en esta época el cristianismo fue prohibido en Roma.

Un sacerdote llamado Valentín consideró que esto era un error y decidió saltarse la orden y casar en secreto a todos los jóvenes enamorados que así lo quisieran. Al enterarse el emperador de este acto de rebeldía sentenció a muerte al sacerdote Valentín, un 14 de febrero del año 270.

Existen numerosas leyendas alrededor de la historia de San Valentín. Una de ellas señala que mientras el sacerdote Valentín estaba en los calabozos esperando su fatal destino, se enamoró de una joven ciega que también se encontraba encarcelada y a la que cursó el milagro de poder ver antes de morir.

El primer día San Valentín fue celebrado el 14 de febrero de 494. En sus comienzos, la fiesta era oficial de la Iglesia Católica, hasta que, en 1969, durante el Concilio Vaticano II se eliminó del calendario litúrgico.

Hoy en día, la celebración de San Valentín se ha popularizado en todo en mundo, y ha sido aprovechada por el mercado para la creación de todo tipo de productos para su comercialización.

Aquí te mostramos algunos datos curiosos sobre esta efeméride:

1.- La empresaria norteamericana Esther Howland puso de moda el obsequio de tarjetas de San Valentín entre los enamorados. Empezó a venderlas en la librería que regentaba su padre en Massachusetts. Y se popularizaron de tal manera que aún esta costumbre ha llegado a nuestros días.

2.- Cupido es el símbolo universal del Amor.

3.- Afrodita es la Diosa griega del amor.

4.- Cada 14 de febrero se permiten a 7 parejas contraer matrimonio en el mirador del piso 80 del icónico Empire State Building, en Nueva York.

5.- La ciudad de París, Francia es considerada la capital mundial del amor.

6.- Se estima que cada persona se enamora un promedio de 7 veces antes de casarse.

7.-En el Día de San Valentín se incrementa la venta de preservativos en un 30%. En el mes de marzo se registra un alza en la venta de pruebas de embarazo.

8.- Anualmente el 14 de febrero las parejas niponas (Japón) suben al Monte Fuji para tocar 3 veces la campana del amor, pidiendo amor eterno.

9.- En el Día de San Valentín se intercambian unas 1.000 millones de tarjetas cada año.

10.- La primera tarjeta de San Valentín se escribió el 14 de febrero de 1381, con motivo de la boda entre el rey Ricardo II de Inglaterra y Ana de Luxemburgo. Era un poema dedicado con la oración «porque es el Día de San Valentín cuando cada pájaro elige a su pareja».

11.- La rosa roja era la flor favorita de Venus, la diosa favorita del amor. Además es considerada la flor del amor, debido a que el color rojo representa fuertes sentimientos románticos.

12.- Se estima que la famosa expresión «media naranja» proviene del diálogo platónico El Banquete, de Platón. Significa alma gemela, ya que una persona contempla a otra como la mitad de sí misma.

13.- Solo en Estados Unidos se compran más de 1.000 millones de dólares en chocolates y 187 millones de tallos de rosas, durante este día tan romántico.

Recordemos que el amor y la amistad se deben celebrar todos los días, que aunque esta fecha incita al consumismo desmesurado, debemos de buscar alternativas menos agresivas al medio ambiente. Que el amor se pinta de todos los colores y a todas las edades, que debemos ser agradecidos con la vida por tener con quien compartir nuestro amor y nuestra amistad.

Recordemos que nunca es tarde para volver a amar y que las malas experiencias siempre nos dejaran aprendizaje. Cuidemos de nuestros amigos y nutramos día a día nuestros lazos afectivos.

Festejemos este día amándonos un poco más a nosotros mismos, sanando nuestro coranzocito para así poder amar mejor a los demás. Abracemos a nuestros seres queridos y hagámosles saber el inmenso amor que les tenemos. Feliz día para todos.

“Supe que ser amado no es nada. Que amar, en cambio, lo es todo”.
Hermann Hesse (1877-1962)