En nuestro País según la Secretaria de Salud, se reportó que hasta el día de ayer 04 de enero existían 4 millones 008 mil 648 casos de contagios acumulados de coronavirus, de los cuales 299 mil 711 han sido defunciones. Por lo que se sumaron 15 mil 184 contagiados, así como 130 defunciones. Cabe mencionar que la cifra de casos positivos es la más alta desde el pasado 19 de septiembre cuando hubo 16 mil 694.

Asimismo, se estima que ha habido 3 millones 318 mil 643 personas recuperadas, 7 millones 869 mil 996 casos negativos y un total de 12 millones 465 mil 799 personas estudiadas desde el primer caso.

Según el comunicado presentado el día de ayer en la mañanera, se tenían 57 mil 283 casos activos de la enfermedad; es decir, los enfermos que comenzaron a presentar síntomas en los últimos 14 días (del 22 de diciembre del 2021 al 04 de enero del 2022).

Las Entidades con mayor índice de contagios son: Baja California Sur, Ciudad de México, Quintana Roo, San Luis Potosí, Yucatán y Baja California.

Los estados con mayor porcentaje en ocupación de camas general son Chihuahua (56.57%), Aguascalientes (52.50%) y Durango (45.21 por ciento). A su vez, los de mayor porcentaje en camas con ventilador son Aguascalientes (48.64%), Chihuahua (33.49%) y Baja California (30.82 por ciento).

Si bien el grupo de edad más afectado en las últimas cinco semanas siguen siendo las personas de 18 a 39 años, hay un aumento considerable en los mayores de 60 años, el cual se pretende volver a disminuir con la tercera dosis de la vacuna.
A nivel mundial existen un total de 290, 959,019 contagios y 5, 446,753 defunciones acumuladas. En las últimas 24 horas se reportaron 1, 276,532 y 4,632, respectivamente. La letalidad global es de 1.9 por ciento.
En la actualidad, México es el cuarto país del mundo con más muertes a causa del coronavirus, solo por debajo de Estados Unidos, Brasil y la India; y es número 15 en número de contagios.

Hasta el momento en México se han aplicado 149 millones 382 mil 709 dosis de vacunas de las fórmulas Pfizer-BioNTech, AstraZeneca, Sputnik V, Janssen, Moderna, Sinovac y CanSino.