septiembre 24, 2023

“SESA y SEQ Unen Esfuerzos para Prevenir el Dengue en Planteles Educativos”

Las Secretarías de Salud y Educación de Quintana Roo han unido esfuerzos en la lucha contra el dengue y otras enfermedades transmitidas por el mosquito “Aedes aegypti”. A través de acciones conjuntas, buscan crear entornos saludables en las escuelas y prevenir la propagación de estas enfermedades.

En el marco del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, impulsado por la gobernadora Mara Lezama Espinosa, que promueve la participación ciudadana en temas de salud, ambas instituciones trabajan de manera coordinada para proteger a la comunidad escolar y prevenir enfermedades transmitidas por vectores.

El Secretario de Salud, Flavio Carlos Rosado, explicó que estas operaciones en las escuelas se basan en una minuta de trabajo que incluye la limpieza y eliminación de criaderos, la certificación de edificios libres de criaderos, la educación y la promoción de la salud, entre otras medidas. También se involucran las asociaciones de padres de familia en estas acciones preventivas.

El Departamento de Enfermedades Transmitidas por Vector y Zoonosis de SESA realiza visitas programadas a las escuelas para llevar a cabo acciones de control larvario, nebulización, pláticas informativas y promoción del saneamiento básico para eliminar posibles criaderos de mosquitos.

Además, se brinda capacitación a docentes, padres de familia y estudiantes para que puedan reconocer y eliminar objetos que podrían convertirse en criaderos de mosquitos. Se verifica el progreso y se otorga la certificación de escuelas libres de criaderos de mosquitos a aquellas que cumplen con los estándares.

Hasta la semana epidemiológica número 38, se han visitado un total de 529,137 viviendas en diferentes ciclos para llevar a cabo el control larvario. Se han nebulizado 142,330 hectáreas y se han bloqueado 8,134 casos probables de enfermedades transmitidas por vectores. Además, se ha certificado a 346 casas y 316 edificios como libres de criaderos de mosquitos, y se han eliminado 1,645.30 toneladas de objetos que podrían servir como criaderos.

Estas acciones conjuntas de SESA y SEQ refuerzan la importancia de la prevención y el trabajo colaborativo en la protección de la salud de la comunidad escolar y la población en general.