El día 14 de diciembre por la noche, con 18 votos a favor, 10 en contra y una abstención, se aprobó en lo general, el dictamen que reforma el Código Familiar del Estado de Zacatecas, reconociendo así la diversidad sexual en la entidad, aprobándose y reconociendo el matrimonio civil entre personas del mismo sexo, lo que resulta una victoria más para la comunidad LGBTTTIQ+.
Con el cambio de legislación, ahora en todos los municipios del Estado se reconoce legalmente la unión civil entre personas del mismo sexo. El proyecto fue presentado por el Partido del Trabajo (PT), Xerardo Ramírez, y apoyado por su bancada, también fue votada por el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), el partido Verde Ecologista, el PRD y por Encuentro Solidario. Los partidos que votaron en contra de la iniciativa fueron: el PRI y PAN.
«Es una reforma que promueve una visión progresiva y garantista de los derechos fundamentales, que permite que todas las personas tengan acceso a formalizar una relación jurídica de matrimonio en igualdad de condiciones». Informaron representantes del grupo parlamentario.
Cabe recordar que desde hace dos años se intentó legislar sobre el tema, pero en ese momento se votó en contra del dictamen, derivado de la iniciativa presentada por el diputado Xerardo Ramírez Muñoz.
la Entidad Zacatecana se convierte así en el Estado número 25 en aceptar la unión jurídica y en cumplir con el mandato que emitió la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en donde se exhortó a los congresos locales a respetar los derechos humanos de todas las personas.
Asimismo, se destacó que dichos cambios protegen a la comunidad LGBTTTIQ+ de estereotipos, prejuicios, ideologías o dogmas, ya que «se respeta su voluntad para asumir una identidad sin ser discriminados o disminuidos en sus derechos».
Ante la aprobación del matrimonio igualitario en la Entidad, comenzaron las manifestaciones por grupos próvida, donde alegaban que se estaba cometiendo una falta a los valores del estado, alegando que solo existe una forma de matrimonio y es entre un hombre y una mujer.
Entonces Zacatecas se une así, a las demás Entidades Federativas en donde también se ha aprobado el matrimonio igualitario, entre las demás Entidades encontramos a: Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Campeche, Ciudad de México, Coahuila, Colima, Chihuahua, Chiapas, Jalisco, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tlaxcala y Yucatán.
Ante esta situación aún quedan 7 Entidades Federativas que legislen uniones civiles entre parejas del mismo sexo, entre ellas están: Durango, Tamaulipas, Guanajuato, Guerrero, Veracruz, Tabasco y Estado de México.