Adolescente muere por cirugía estética y desata la Ley Nicole contra el vacío legal

Adolescente muere por cirugía estética y desata la Ley Nicole contra el vacío legal. Foto: Pexels. PERIODISMO OBJETIVO

La Ley Nicole podría “nacer” luego de la trágica muerte de Paloma Nicole Arellano, una adolescente de 14 años que falleció en Durango tras someterse a una cirugía estética de implantes mamarios y lipoescultura, ha conmocionado a México y puesto en el foco el alarmante vacío legal que permite este tipo de intervenciones en menores de edad.

El caso, que ocurrió en la Clínica Santa María, ha escalado a nivel nacional, con la intervención del gobierno estatal, la Fiscalía, el gremio médico y el Congreso, buscando sentar un precedente y evitar más tragedias.

La promesa de justicia en Durango

El gobernador de Durango, Esteban Villegas Villarreal, ha asegurado que la muerte adolescente cirugía estética Durango “no quedará impune” y que la Fiscalía está realizando un estudio patológico exhaustivo para determinar la causa exacta del deceso, un proceso que podría tardar entre 10 y 20 días.

El mandatario subrayó el rigor de la investigación y descartó cualquier favoritismo o protección hacia el médico involucrado, afirmando que “el peso de la ley no se puede cambiar”.

La Fiscalía General del Estado ha abierto una carpeta de investigación por probable mala praxis médica que podría derivar en homicidio culposo, así como omisión de cuidados, indagando también el rol de la madre de la menor, quien presuntamente autorizó la intervención sin el consentimiento del padre.

La reacción del gremio médico y la denuncia del padre

La Asociación Mexicana de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva (AMCPER), a la que pertenecía el cirujano, anunció la suspensión provisional del médico mientras su Comité de Ética investiga si existió mala praxis y ofreció apoyo técnico y pericial a las autoridades.

Carlos Arellano, padre de Paloma Nicole, fue quien denunció el hecho, alegando que la operación de su hija se realizó sin su consentimiento. El padre exige que se investigue a “todos los responsables: el doctor, la madre, el hospital, sus administrativos y quienes participaron en este encubrimiento”.

El certificado de defunción inicial consignó “enfermedad” como causa de muerte, lo que el padre considera parte de un posible encubrimiento.

Adolescente muere por cirugía estética y desata la Ley Nicole contra el vacío legal. Foto: Pexels. PERIODISMO OBJETIVO
Adolescente muere por cirugía estética y desata la Ley Nicole contra el vacío legal. Foto: Pexels.

¿Qué es la “Ley Nicole” y qué busca regular sobre las cirugías estéticas en adolescentes?

El caso ha impulsado un debate urgente sobre la creciente tendencia de adolescentes que solicitan cirugías estéticas y la falta de regulación clara. Expertos señalan la ausencia de requisitos específicos en la ley para intervenir estéticamente a menores de edad, más allá del consentimiento de uno de los padres o tutores.

En respuesta a la tragedia, el diputado Gerardo Villarreal Solís (PVEM) presentó una iniciativa conocida como la “Ley Nicole”, que busca adicionar el artículo 272 Bis 1 a la Ley General de Salud para priorizar el “interés superior de la niñez” en cualquier procedimiento.

La iniciativa de ley para cirugías estéticas en menores México busca que la Secretaría de Salud emita Normas Oficiales Mexicanas (NOM) que exijan valoraciones médicas fundamentadas, dictámenes psicológicos y el asentimiento de la persona menor según su madurez y desarrollo cognitivo.

Esta reforma no prohibiría las cirugías, sino que crearía un marco de regulación estricto. La urgencia se acentúa con cifras como las proporcionadas por legisladores, que indican que en México se realizan más de 280,000 cirugías plásticas a menores de edad cada año.

México y la banalización de la estética

La tragedia de Paloma Nicole subraya una problemática mayor: México es el tercer país donde más procedimientos estéticos se realizan, solo detrás de Estados Unidos y Brasil. El auge del turismo y la promoción en redes sociales han contribuido a la “banalización” de estas operaciones, haciendo que adolescentes de 15 años prefieran una cirugía estética a una fiesta o un viaje como regalo.

El gobernador Villegas advirtió sobre la responsabilidad de los padres en la prevención, ante una sociedad que somete a las adolescentes a fuertes presiones para encajar en un ideal de belleza, ignorando que una niña de 14 años “todavía no está desarrollada”.

Con información de Animal Político, El País, Revista Proceso

Sigue el canal de Periodismo Objetivo en WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VaBDjRAKLaHt0oMYUd38

Sigue el canal de Periodismo Objetivo en Telegram (Sin Censura): https://t.me/boost/periodismoobjetivo

Noticias Relacionadas
Senado respalda simplificación de trámites para vivienda social en Quintana Roo
Ver más
Foro conmemora Día Internacional de Acceso a la Información en CDMX
Ver más
ICE retiene 13 horas al diputado Mario López Hernández en Brownsville
Ver más