La figura de Yoko Ono, durante décadas, se ha visto envuelta en mitos y prejuicios relacionados con la ruptura de The Beatles. Sin embargo, el reciente documental “Get Back” dirigido por Peter Jackson y transmitido en Disney+, ofrece una perspectiva más completa y matizada sobre la presencia de Yoko Ono en la vida y obra de John Lennon.
En 1964, mucho antes de su encuentro con Lennon, Ono realizó una provocativa performance llamada “Pieza Corte” en Kioto, explorando la relación entre el público y la mujer como objeto. La historia de amor y colaboración entre Lennon y Ono comenzó en la Galería Indica de Londres en 1966, desafiando los estereotipos y prejuicios de la época. Aunque su relación fue criticada, especialmente por la prensa conservadora, el documental revela que Yoko no fue la responsable de la ruptura de The Beatles.
“Get Back” muestra que, lejos de ser una intrusa, Yoko participaba activamente en el proceso creativo de la banda durante la grabación del álbum “Let it be”. La película desmitifica la idea de que su presencia fue la causa principal de las tensiones entre los miembros del grupo, mostrando que las diferencias creativas y personales ya existían.
La visión de Yoko Ono como una mujer independiente y artista vanguardista se destaca en el documental, desafiando las narrativas sexistas y racistas que la han estigmatizado. A pesar de las dificultades, Yoko siguió su camino, contribuyendo a la música y el arte contemporáneo.
A sus 88 años, Yoko Ono, quien ha enfrentado desafíos personales, demuestra ser mucho más que la figura controvertida de la que se habló durante décadas. Su vida y obra son una celebración de la libertad creativa y la resistencia ante la adversidad, mostrando que la historia de Yoko Ono va más allá de los estereotipos y merece ser conocida en su complejidad.
Sigue el canal de Periodismo Objetivo en WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VaBDjRAKLaHt0oMYUd38
Con información de Infobae.