El secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, anunció que se espera una ocupación hotelera superior al 80% en los destinos del Caribe Mexicano durante el primer fin de semana largo del año, del 3 al 5 de febrero, con motivo del Aniversario de la Constitución. Se proyecta una derrama económica de 46,647 millones de pesos.
Para este periodo, se anticipa una derrama por hospedaje de 4,263 millones de pesos, con una proyección de llegada de un millón 415 mil turistas a hoteles, mostrando una recuperación del 99.2% en comparación con el mismo periodo en 2019.
Del total de turistas, se espera que un millón 45 mil sean nacionales (73.9%) y 369 mil extranjeros (26.1%). Además, se estima que un millón 607 mil turistas nacionales optarán por otras formas de alojamiento, como casas de familiares y amigos o segundas residencias.
En el segmento de economías colaborativas, se prevé que 333 mil turistas, tanto nacionales como extranjeros, utilicen plataformas digitales para encontrar alojamiento durante el fin de semana largo.
El secretario resaltó que la ocupación hotelera a nivel nacional alcanzará el 62%, mostrando un aumento de cuatro puntos porcentuales en comparación con el mismo periodo de 2023 (58% de ocupación).
En términos de ocupación en diferentes destinos, se proyecta para destinos de ciudad, como Tijuana (67.2%), Monterrey (56.8%), Ciudad de México (56.3%) y Zona Metropolitana de Guadalajara (55.7%). En destinos de playa, destacan Puerto Vallarta (92%), Nuevo Nayarit (91.7%), Riviera Maya (87.8%), Cancún (81.4%), Los Cabos (81%) y Huatulco (74.8%).
En cuanto a Pueblos Mágicos, se espera una ocupación del 88% en Tulum, 73.5% en Isla Mujeres y 68.8% en Tecate. Este pronóstico positivo augura un inicio prometedor para el turismo en 2024.
Sigue el canal de Periodismo Objetivo en WhatsApp: